La No Década (Primera entrega)

Las personas creativas difieren entre sí de diversas maneras, pero en un aspecto son unánimes: les encanta lo que hacen.

…y todos coinciden en que hacen lo que hacen primordialmente porque es divertido.

Mihaly Csikszentmihalyi

Por: Rita Isabel

Parece un sinsentido festejar algo que no es. Me gustaría poder compartir cómo surgió la idea, pero no lo recuerdo. Podría decir que me topé con una caja llena de grabaciones de diversas actividades. Diría que encontré un DVD fechado: 31 de octubre de 2009. Imaginemos que la curiosidad me llevó a querer observar qué contenía. Al reproducirlo me encontré rostros conocidos con una década menos surcando su piel. Todos adornados con disfraces, maquillaje, pelucas… entre ellos un rostro que veo todas las mañanas en el espejo. Semblantes a la expectativa, esperando que Silent Scream, una banda emergente sin canciones propias comenzara su espectáculo en noche de brujas. Las imágenes, las voces me catapultaron al presente. Sí, no al pasado, al presente: ¡Una década de la banda! Era año de aniversario, de festejo.

No sé con quién compartí la idea primero, pero cuando lo hablé con el vocalista y guitarristas de la banda la propuesta fue aun más atractiva: ni década ni aniversario, estábamos al otro lado del espejo. La banda cumpliría diez años en el 2023. Nos amparamos en la lógica de los 364 días de no cumpleaños de Lewis Carrol para definir la propuesta. Libros Pasajeros, fiel a su obsesión con los procesos creativos, documentaría la no década de una banda puertorriqueña de thrash metal: Calamity.

La cuenta regresiva hasta el 31 de octubre para celebrar la No Década comienza hoy. Usaremos lugares en vez de números para el conteo. Cada jueves de octubre enviaremos una de las entrevistas. Dialogaremos con Bernardo, Eduardo, Fernando y Gonzalo en aquellos espacios que han sido significativos en su trayectoria. Cada lugar nos acercará al origen. Para los seguidores de la banda no tendré que anunciar con cuál lugar comenzaremos la cuenta regresiva. Con la primera mirada a la entrevista lo sabrán. Asimismo, como no hay celebración sin juego y no hay juego sin reto, serán testigos de los desafíos que Calamity deberá superar en este viaje por la memoria, pues cada entrevista viene acompañada de un reto musical.

El recuerdo de aquel 31 de octubre de 2009 en el que seis adolescentes, hoy jóvenes adultos, presentaron un espectáculo musical en el que interpretaron tres canciones de la banda estadounidense de thrash metal Metallica, pasaría desapercibido y carecería de importancia si no fuera porque en la actualidad cinco de esos seis adolescentes son los integrantes de Calamity. Los conocedores pensarán que equivoco el número, pero recuerden que estamos al otro lado del espejo y desde acá Calamity no es Calamity sin su ROADIE (sí, así en mayúsculas).

Sin embargo, no solo la obsesión por los procesos creativos nos motivó a trabajar este Proyecto Transeúnte. Quiso la casualidad o la causalidad que varios sucesos afortunados conjugaran el que relacionáramos el trabajo musical de la agrupación con los estudios de Csikszentmihalyi sobre creatividad. Los versos de la canción El vacío: las ganas incansables de poder llegar más allá del tiempo y el orgullo ajeno que provocó la canción Guerreros nos hicieron pensar que estábamos ante el fluir creativo de los que trabajan entusiasmados con 1% de inspiración y 99% de transpiración.

No obstante, no fueron solo sus letras las que nos hicieron parear su música con el fluir creativo, las reseñas de su nuevo álbum nos estimularon a seguir adelante con el proyecto: … una agradable sorpresa. Kairos es toda una avalancha de “thrash metal old school”. La colección de canciones es interesante y cargada de energía. (Jesús Elí / Made in Metal), …es refrescante y esperanzador encontrarse con una banda tan joven y talentosa, que se ha formado en el “old-fashioned-way”, como se forman los grandes, con trabajo, tarimas y sudor… (J.A. Zambrana / El Megáfono), [Calamity]…ha logrado posicionarse como una de las bandas más innovadoras dentro del heavy metal latino e internacional… (Giancarlos Vázquez López / En Rojo / Claridad). Además, la camaradería, las bromas y el buen humor al compartir con la banda avalaron nuestra impresión de estar ante creativos genuinos.

En fin, lo que comenzó como una excusa para festejar una década de trabajo colectivo y creativo se transformó en conversaciones extensas de lúdica remembranza que nos sumergieron en la búsqueda de la esencia creativa de Calamity. Cada entrevista nos develó parte de lo que los distingue en la comunidad o escena del heavy metal en Puerto Rico. En esta primera entrega podrán apreciar cuáles adjetivos utiliza la banda para definir lo que los distingue, cómo reaccionan ante la crítica y cuán comprometidos están con su música.

Publicado por Libros pasajeros

...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s